CD. VICTORIA, TAMAULIPAS, 7 DE DIC. DE 2020.- La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó el conversatorio Virtual “Construyendo la inclusión en las Instituciones de Educación Superior”, en el marco
conmemorativo del “Día Internacional de las personas con discapacidad”.
El conversatorio tuvo como propósito fomentar la inclusión, concientización y empatía
hacia los estudiantes que tienen alguna discapacidad y que forman parte de la comunidad
universitaria, además de promover sus derechos y bienestar en todos los ámbitos de la
sociedad.
El evento que se trasmitió a través de la página oficial de la UAT en Facebook y por
medio de la plataforma Microsoft Teams, fue organizado por la Dirección de Participación
Estudiantil y la Coordinación para la Atención de Personas con Discapacidad (CODIS-UAT),
de la Secretaría de Gestión Escolar.
Se contó con la exposición del alumno beneficiario de CODIS-UAT del Campus Nuevo
Laredo, José René Gutiérrez Mascorro, quien refirió al avance de la universidad en materia
de inclusión educativa, siendo una de las instituciones de educación superior en el país que
cuentan con un programa de acciones permanentes en este sentido.
En el programa de actividades, participó el Visitador Adjunto en la Comisión Nacional
de los Derechos Humanos (CNDH), Germán Emanuel Bautista Hernández, que presentó la
plática: “Derecho a la educación y discapacidad en las instituciones de educación superior”,
destacando aspectos legales en materia de inclusión educativa, como son los espacios
dispuestos para discapacitados.
Dijo, que se debe considerar un 5% para la población con discapacidad y que no haya
filtros en los exámenes de admisión, “esto hay que analizarlo, es importante contar con
acciones afirmativas, que generen políticas públicas y programas”.
En otras intervenciones, la Directora de la Unidad de Servicios de Apoyo a Educación
Regular de la Zona Escolar 10 de Educación Especial, de la Secretaría de Educación de
Tamaulipas (SET), Mirta Idalia Niño Lerma, habló de los conceptos de inclusión y
discapacidad, subrayando que el éxito de la inclusión, depende también del interés del
estudiante con capacidades diferentes.







Discussion about this post