Cd. Victoria, Tamaulipas, 3 de Nov. de 2020.- La Comisión de Justicia del Congreso del Estado, dictaminó procedentes las reformas al Código Penal para considerar como delito de falsificación de documentos públicos o privados, que alguna persona obligue o condicione al trabajador o trabajadora a firmar
documentos en blanco.
El Diputado Félix Fernando García Aguiar, presidente del órgano dictaminador resaltó que
a quien cometa este ilícito, se impondrá sanción de seis meses a cinco años de prisión y
multa de 100 a 200 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es
decir hasta 17 mil 376 pesos aproximadamente.
Señaló que se le asignará la misma sanción al representante o miembro de una persona
jurídica de una sociedad, corporación, empresa de cualquier clase que cometa este delito
por los medios que las mismas entidades le proporcionen, de modo que resulte cometido
bajo al amparo de la representación social en beneficio de ella.
“Al inicio de una relación laboral es muy recurrente que los empleadores, utilicen como
condicionante al solicitante de un empleo, la firma en hojas en blanco para poder ser
contratados”, de ahí la relevancia de esta propuesta del Partido Acción Nacional en el
Congreso Local.
El Diputado comentó que con esta acción legislativa, se establece la pretensión de los
accionantes de castigar el delito de falsificación de documentos privados con una sanción
especifica donde a la victima u ofendido se le obligue a realizar estas acciones que
menoscaban sus derechos.







Discussion about this post