Cd. De México, 05 de Octubre del 2020.- El primer lunes del mes de octubre se celebran en el mundo dos festividades que van tomadas de la mano, la primera es el Día Mundial del Hábitat y la segunda es el Día Mundial de la Arquitectura. Ambas celebraciones comparten el mismo día por decisión de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), quien en 1996 decidiera vincular al gremio de arquitectos con el desarrollo urbano sostenible, propuesto por la comisión de hábitat de la ONU en 1985.
El Día Mundial de la Arquitectura pretende este año poner el acento en la planificación de las ciudades para que sirvan de hogar digno a las personas. Dada la importancia que ha adquirido nuestro hogar durante la pandemia de COVID-19, se ha puesto de manifiesto que la vivienda tiene que ser algo más que un techo, y permitirnos así trabajar, tener momentos de ocio y de esparcimiento.
Según datos de la misma ONU-Hábitat, se estima que para el año 2030 cerca de 3000 millones de personas necesitarán tener acceso a una vivienda, esto se traduce en el 40% de la población del mundo.
Pero la construcción de dichas viviendas también conllevaría una planificación en cuanto a servicios públicos, sobre todo en lo que respecta a sistemas de acueductos y saneamientos de las aguas servidas, así como una mejor infraestructura en las redes eléctricas de los países, para evitar la saturación y colapso del sistema eléctrico de cada nación.
Discussion about this post