lunes 24 noviembre , 2025 11:51 AM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result

Concientiza UAT sobre el cuidado de los ecosistemas marinos

Por: Redacción
septiembre 24, 2020
in Local
Concientiza UAT sobre el cuidado de los ecosistemas marinos

 Advierte investigador del deterioro ecológico en océanos y zonas costeras por la excesiva producción de bióxido de carbono y residuos contaminantes.

 

Cd. Victoria, Tamaulipas, 24 de Sep. de 2020.- Al participar en el programa de divulgación científica en línea “ConectadODS”, que promueve el Comité para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma de
Tamaulipas (UAT), el Dr. Leonardo Arellano Méndez habló de los ecosistemas marinos y el
deterioro de estos recursos a causa de contaminantes que llegan a las cuencas oceánicas.

El investigador del Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la UAT y Doctor con
especialidad en Ciencias del Mar por el Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN)
Unidad Mérida, dijo que este problema es ocasionado por la excesiva producción de dióxido
de carbono que se va a la atmósfera, y que actualmente los ecosistemas marinos no están
siendo capaces de procesar.

Recalcó en la necesidad de sensibilizar más a las nuevas generaciones respecto al
cuidado de los océanos, empezando por el reciclaje de la basura, con la idea de generar menos
residuos que sigan afectando los ecosistemas marinos.

“La contaminación que generamos se va a los ecosistemas marinos. Nos estamos
acabando el océano y hay que empezar desde ahí, en cómo vamos a trasformar la basura antes
de que llegue a los océanos”, explicó.

“También cuando producimos, el exceso de abono se va a los ríos y de ahí al mar,
entonces, llenar la cuenca oceánica genera una explosión de organismos que no permiten que
haya luz para el intercambio de vida, que no haya penetración de la luz en la columna de
agua y la trasformación de lo que es el carbono”, asentó.

“El carbono que emanamos como parte de nuestra vida diaria, el humo que se va a la
atmósfera, el océano hace un intercambio gaseoso. Pero si baja el PH (Potencial de
Hidrógeno), los organismos que habitan ahí empiezan a tener problemas de trasformación
para sintetizar el carbono, y empiezan a morir”, agregó.

Sostuvo que la acidez del océano empieza a deshacer los sistemas coralinos y otros
ecosistemas marinos, lo cual se está viendo en problemas como el “blanqueamiento de coral”,
que se está presentando en las estructuras de pólipos coralinos.

“Muchos de los pólipos coralinos que conocemos están sufriendo deterioro. Se están
muriendo y transformando su estructura calcárea por el alto contenido del bióxido de
carbono”, subrayó.

El Dr. Leonardo Arellano, es Miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Es
responsable técnico de diversos proyectos en el Instituto de Ecología de la UAT, en donde
desarrolla investigación en áreas de ecología costera y cambio climático, conservación y
restauración de recursos naturales costeros, manglares, pastos marinos macro algas y
almacenes de carbono azul, enfocando sus trabajos en los conceptos de sustentabilidad
ambiental.

Cabe destacar que el programa de entrevistas y conferencias ConectadODS, busca
difundir proyectos y acciones de la UAT que tienen impacto en los Objetivos para el
Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU).

En esta ocasión, y como parte del programa, el investigador universitario abordó el
ODS número 14 relacionado con la Vida Submarina, y que está orientado a conservar y
utilizar de manera sostenible los océanos, los mares y recursos marinos.

Comparte esto:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
  • Click to share on X (Se abre en una ventana nueva) X
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp

Discussion about this post

Currently Playing

Más leidas de la semana.

Inician protestas en carreteras de Tamaulipas

Inician protestas en carreteras de Tamaulipas

noviembre 24, 2025
Cierran carretera Tula-Victoria por choque de trailers… se in cendian

Cierran carretera Tula-Victoria por choque de trailers… se in cendian

noviembre 24, 2025
Cierran otra escuela, ahora por falta de director

Cierran otra escuela, ahora por falta de director

noviembre 24, 2025
Final Apertura 2025: Jaiba Brava vs Irapuato

Final Apertura 2025: Jaiba Brava vs Irapuato

noviembre 24, 2025
Liguilla Apertura 2025: así quedaron los cuartos

Liguilla Apertura 2025: así quedaron los cuartos

noviembre 24, 2025
  • Anunciate
  • Contacto
Info [email protected]

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist