Cd. Victoria, Tamaulipas, 1 de Ag. de 2020.- En el marco del curso taller “Diseño Instruccional y Desarrollo de Objetos de Aprendizaje” dirigido al personal docente de la Universidad Autónoma de Tamaulipas
(UAT), concluyó el primero de los bloques de este programa de capacitación para la
planeación didáctica y la impartición de cátedra en la modalidad mixta opción virtual.
En la primera etapa que comprendió del 28 al 31 de julio, se desarrolló el tema Del Aula
tradicional al Aula Virtual, en el que se abordaron aspectos de la planeación didáctica,
estrategias, estilos de aprendizaje, técnicas e instrumentos de evaluación y su adaptación en
la modalidad mixta.
Al cierre del primer bloque, cuyas sesiones se realizan por medio de la plataforma
Microsoft Teams, participó la Dra. Dora María Lladó Lárraga, Directora de Desarrollo
Curricular, quien detalló la clasificación de los objetivos formativos de aprendizaje.
También expuso la Mtra. Gabriela Lladó, en materia de Estrategias didácticas y su
adaptación a la virtualidad; más adelante, la Mtra. Nayma Prado, quien habló de los estilos
de aprendizaje en la virtualidad y los modelos que ayudan al docente a identificarlos, para
aprovecharlos y adaptar estrategias de enseñanza y actividades de aprendizaje de los
estudiantes.
En otros temas, la Dra. Dora María Lladó Lárraga habló de los tipos y momentos de
evaluación de los aprendizajes en los entornos virtuales; las nuevas oportunidades de
aprendizaje y evaluación creadas mediante la tecnología; y los aspectos que enriquecen las
actuaciones de profesores y estudiantes.
En otra parte de la sesión, participó la Dra. Jenny Espinoza, con el tema de la inclusión
educativa en entornos virtuales, destacando el objetivo de la Universidad por cerrar las
brechas de desigualdades educativas mediante el análisis de los retos que enfrentan las
estrategias de educación en el nuevo modelo a distancia.
Durante las sesiones del primer bloque, se contó también con la exposición del Mtro. Noé
Ruiz Olivares, coordinador de programas educativos de la Dirección de Desarrollo curricular
UAT, que abordó la caracterización de los elementos y partes que conforman las Unidades
Enseñanza y Aprendizaje, de las asignaturas que deberán ser adaptadas para la opción virtual
de enseñanza, así como de la planeación de los cursos a impartir.
De la misma manera, el Mtro. Marco A. Treviño Rodríguez, Director de Información
Académica y Administrativa, habló de las herramientas tecnológicas para la clase en línea,
detallando entre estas el uso de Microsoft Teams.







Discussion about this post