Cuando los padres de familia, aún no asimilaba tener que sujetarse a horarios
y transmisiones en vivo, que la televisión nacional, ya tenía fragmentada en
horarios, para cada grado escolar, viene el mazazo y piden la compra de
útiles escolares, aun cuando las clases son en línea, y bajo la supervisión de
sus padres o tutores.
Por si fuera poco, las clases de televisión, en su mayoría, son por canales
locales, en las regiones donde si llega la señal, como la región Valle visión, de
la Ribereña hasta Matamoros, Valle Hermoso, incluyendo Reynosa, Nuevo
Laredo, la Zona Centro, en Victoria y sus alrededores, y el sur de Tamaulipas,
pero hay regiones, que la señal abierta no transmite las clases, como el Valle
de San Fernando, donde se incluye Méndez, Burgos, Cruillas y Soto La
Marina.
Las regiones serranas del altiplano y aquellas comunidades más pequeñas
como San Carlos y San Nicolás, en estos casos, las familias, tuvieron que
erogar la contratación de televisión de paga, contratar servicios de internet
y/o buscar una manera con tecnología para poder estar al día en esta nueva
realidad virtual.
No es lo mismo, ir paso a paso, aprendiendo las vicisitudes de las tecnologías,
poco a poco, que de golpe y porrazo, algunos padres sudan frío a las
preguntas de sus hijos, y de cómo entender las aplicaciones de esta nueva
realidad virtual.
El momento de usar menos útiles escolares, el momento de usar un solo
lápiz, una sola pluma, y casi un solo cuaderno, no se pudo, porque los
maestros piden, la compra de útiles escolares, como si la cosa estuviera para
hacer gastos de esta índole.
Preguntas hay muchas ¿Cómo se llevará la señal a zonas rural, ejidos y
comunidades pesqueras? ¿Cómo se podrá llegar a la población serrana de
Tamaulipas? Esas que están en la cubre de la sierra madre, o en pleno
desierto, y no hablo solo de nuestro estado, sino de todo el país, que en
algunas regiones, tiene un pie en el siglo XXI y otro en el siglo XVIII, con lo
cual la brecha de educación se abre aún más.
En el norte la problemática es un poco menor, en estos estados, los niños en
muchas familias, parecen que nacen con una Tablet y con acceso a internet,
es más fácil que un niños de 12 0 13 años, sepa programar un celular
inteligente, que un papa, que se queda atónito cuando se traba o deja de
funcionar.
Pero al Nueva Realidad nos puso aprender a marchas forzadas, el tiempo, 2
décadas después le da la razón al ex gobernador Cavazos Lerma, poner clases
de inglés en nivel básico y de tener un laboratorio de cómputo por escuela de
Tamaulipas, algo que en su momento fue criticado.
Las limitaciones económicas y tecnológicas, son quizá la mayor problemática
de este nuevo sistema, en Europa y los países asiáticos, los llamados tigres
del pacífico, esto es pan comida, es como si nada pasara, el trabajo y
educación, es en gran porcentaje de manera virtual, cuando menos hace más
de una década.
Pero en México, en vez de invertir en tecnologías, les regalan 3800 pesos
mensuales a los huevones, y subsidian electoralmente a muchas familias,
dejando y llevando al país a una desigualdad brutal.
Las clases ya comenzaron, y tenemos que ser positivos, porque se dará
también la ocasión, de que los padres, estén cerca de sus hijos, y no que los
vayan y boten a la escuela, servirá para que los papas, sepan las deficiencias
de sus hijos, sus comportamiento y necesidades, tendrán en esta ocasión, los
padres, de ser responsables del aprendizaje de sus hijos, algo que en la
últimas 3 décadas, se había perdido por completo. Algo bueno nos tiene que
de dejar esta Nueva Normalidad.
Al tiempo.
De Aquello y lo demás…
Los agricultores del norte de Tamaulipas, pretenden abordar al presidente
Andrés Manuel López Obrador, en su gira por Matamoros y Reynosa, donde
entregará obras por unos 500 millones de pesos en cada ciudad, en la
heroica, se han pavimentado más de 30 calles y una unidad deportiva de
primer nivel. Esperemos que el amigo Miguel Garay, nos proporcione más
datos, para abonar a este comentario de este paquete de obras.
En Reynosa, estará el día de mañana y de igual forma, los agricultores se
juntan, para pedir desesperadamente, que el presidente los atienda, porque
parecer ser, que esas súplicas y justas demandas, nadie los ve y nadie los oye.
En estas dos ciudades, el los campesinos y productores, están trinando,
porque nadie en la federación les hace caso, en momentos que el país,
necesita de una mayor producción para afrontar esta pandemia.
Los desplegados empezaron a circular desde principios de semana, invitando
a los productores de la región, a unirse a esta justa de reclamos, porque
simple y sencillamente los apoyos, no llegaron y el campo luce desolado.
chanorangel@live.com.mx
Discussion about this post