El G-7 (Grupo de los 7) conformado por un grupo de países con un peso
político, económico y militar en el mundo muy específico y relevante lo
integran: Italia, Reino Unido, Alemania, Japón, Francia, Estados Unidos
de América y Canadá.
Estas siete naciones descritas anteriormente concentran el 63.9% de las
muertes en el mundo por el Covid-19.
Al 9 de mayo de este año, en el mundo habían fallecido 288,565
personas por coronavirus, según la BBC News Mundo, de esas muertes
184,625 corresponden al G-7.
Parece paradójico que las naciones con mejor desarrollo en el mundo
son las más vulnerables en su sistema de salud. Y países con mayor
pobreza la cantidad de muertes es muy menor.
A continuación las cifras de defunciones por Covid-19 en cada país del
G-7 al 9 de mayo: Estados Unidos de América (80,952), Reino Unido
(32,692), Italia (30,911), Francia (26,643), Alemania (7,676), Canadá
(5,118) y Japón (633).
Es decir que Estados Unidos de América concentra el 28.1% del total de
fallecidos en el mundo por Covid-19, le siguen Reino Unido 11.3%, Italia
10.7% y Francia 9.3%.
Caso contrario, destaca Japón que representa el 0.2% de muertes en el
mundo por Covid-19.
Además, en el mundo existen cinco naciones que le llaman BRICS, que
son las economías emergentes, las cuales tienen en común una gran
población, un enorme territorio y su crecimiento del PIB, esas naciones
son: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
Estos cinco países concentran el 7.3% del número de muertes por Covid19 en el mundo, ya que han fallecidos 21,139 por dicha causa.
A continuación el número de fallecidos al 9 de mayo del presente año:
Brasil 11,772, Rusia 2,116, India 2,408, China 4,637 y Sudáfrica 206.
Ese mismo día 9 de mayo, México tenía la cifra de 3,573 fallecidos, es
decir el 1.2% de las muertes totales a nivel global.
Se puede concluir, con excepciones de algunos países orientales, que la
cantidad de muertes por Covid-19 no tiene una correspondencia con el
desarrollo económico y militar de los países.
Incluso, algunas sociedades que se consideran con gran desarrollo
cultural y el número de muertes es bastante numeroso, como España
con 26,920 que representa el 9.3% de los fallecidos a nivel mundial, o las
ya descritas Francia e Italia.
Mientras tanto tome las precauciones esenciales para su salud.
La mejor opinión es la suya, saludos.
Lic. Mauricio Morán Olmos, Director de Metodología del IMO
mauricio.moran21@gmail.com
Página web de IMO http://imocorp.com.mx
El Instituto de Mercadotecnia y Opinión es una agencia encuestadora
mexicana independiente, representa a México en el ISSP (Programa
Internacional de Encuestas Sociales) y pertenece a la Asociación
Mundial de Investigación de la Opinión Pública WAPOR.
Discussion about this post