martes 5 julio , 2022 7:29 PM
No Result
View All Result
La Verdad de Tamaulipas
Advertisement
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento
No Result
View All Result
La Verdad
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Zona Arqueológica El Cóporo

Por: Agencias
marzo 11, 2020
Zona Arqueológica El Cóporo
65
SHARES
592
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Ocampo, Guanajuato, México.- El Cóporo es una de las cinco zonas arqueológicas de Guanajuato, que se encuentra cerca del municipio de Ocampo y de la comunidad de San José de Torreón. Este sitio arqueológico del Epiclásico (600 a 900 d.C.) está localizado al noroeste del estado, sobre la antigua frontera septentrional de Mesoamérica.

El Cóporo, palabra de origen tarasco, significa “sobre el gran camino o el camino grande”. Dicho asentamiento se compone de distintos espacios arquitectónicos que sugieren, junto con los objetos de cerámica y las herramientas en piedra, una afinidad con la región del Tunal Grande en San Luis Potosí.

Se cree que la arquitectura de estructuras con basamento en El Cóporo data de hace unos mil 500 años aproximadamente. Las construcciones de esta antigua ciudad muestran una notable adaptación al entorno y la planeación de los distintos espacios en función de su antigua cosmovisión, pues en la parte baja se concentraron las áreas domésticas y talleres, como lo muestran los vestigios del conjunto Llano. Sobre la ladera se ubican los conjuntos “Gotas” y “Montes”, que fueron espacios cívicos administrativos.

La zona tiene en la parte baja el conjunto Llano donde existen distintas áreas públicas y domésticas así como talleres, aquí se encuentran cimientos de lo que fueron las casas tradicionales de los habitantes.

En esta parte de la ciudad vivían los campesinos, artesanos y comerciantes; mientras que en las laderas del centro estaban lo espacios cívicos y las plazas ceremoniales y las residencias de las élites.

El Conjunto Puerto del Aire con su camino empedrado sugiere el acceso a manera de peregrinación a las partes sagradas del lugar. Por lo tanto, el Conjunto Cóporo, ubicado en la cima del cerro, es la zona ceremonial donde residía la clase dirigente.

El Conjunto Caracol vuelve a parecer un área residencial y elementos restrictivos como las albarradas. Finalmente en un cerro contiguo, se encuentra el Conjunto Pilar donde aparece una plaza cívica.

Su construcción fue una decisión estratégica debido a que cerca hay manantiales lo que sustentaba que la población tuviera cerca agua para cubrir sus necesidades básicas.

El Cóporo es hoy una reserva natural donde se preservan especies de flora y fauna en peligro de extinción o endémicas (de cactáceas, aves rapaces, mamíferos y reptiles). Cabe desatacar que éste es uno de los sitios en México con mayor diversidad de nopales, con 16 especies cohabitando.



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

UN1ÓN Guanajuato. (24 de 07 de 2018). www.unionguanajuato.mx. Recuperado el 11 de 03 de 2020, de www.unionguanajuato.mx: https://www.unionguanajuato.mx/articulo/2018/07/24/cultura/el-coporo-la-zona-arqueologica-de-ocampo

Next Post
¿Cuál fue el primer ser vivo en ir al espacio?

¿Cuál fue el primer ser vivo en ir al espacio?

La humildad

La humildad

Aplazan Final de Copa del Rey

Aplazan Final de Copa del Rey

Discussion about this post

Recomendadas.

Detienen a Octavio Leal Moncada, líder de la Columna Armada

Detienen a Octavio Leal Moncada, líder de la Columna Armada

julio 5, 2022
Reportan 27,973 contagios y 75 muertes en un día por Covid-19 en México

Reportan 27,973 contagios y 75 muertes en un día por Covid-19 en México

julio 5, 2022
Auguran cosecha de 1.8 millones de toneladas de sorgo en Tamaulipas

Auguran cosecha de 1.8 millones de toneladas de sorgo en Tamaulipas

julio 5, 2022
Multarán a agricultores de Tamaulipas que no eliminen soca, tras cosecha de sorgo

Multarán a agricultores de Tamaulipas que no eliminen soca, tras cosecha de sorgo

julio 5, 2022
  • Anunciate
  • Contacto
Info redaccion@laverdad.com.mx

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

No Result
View All Result
  • Portada
  • Opinión
  • Local
  • Tamaulipas
  • Nacional
  • Mundo
  • Seguridad
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Entretenimiento

© 2020 La Verdad de Tamaulipas

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist