Boyan Slat, de ahora 25 años, ha abordado el problema de la contaminación en los océanos desde 2011, cuando era sólo un niño.
Las experiencias son trascendentales para los humanos, de ellas se forjan nuestras aspiraciones y motivaciones. Incluso a algunos los inspira a lograr un cambio en algo más importante que sólo la vida propia: el mundo.
Así es exactamente cómo el holandés Boyan Slat llegó a su propósito. A los 16 años buceó por Grecia y se horrorizó al ver más plástico que peces en la costa y se juró a sí mismo que iba a hacer algo al respecto.
Dos años después comenzaría el proyecto The Ocean Cleanup, creando un dispositivo flotante que recolecta plástico. Pero no se detuvo ahí. Ya convertido en ingeniero y conservacionista, descubrió que los 1000 ríos de todo el mundo son la fuente de aproximadamente el 80% del plástico que se vierte en los océanos.
Para abordar ese problema, decidió crear el Inceptor, una barcaza alimentada por energía solar para extraer el plástico de los ríos y evitar que ingrese a los océanos. Estos barcos pueden limpiar 110 toneladas de basura todos los días.
La organización sin fines de lucro logró recolectar dos contenedores de envío llenos de basura del área a lo largo de los años. Pero Boyan pensó que preferiría recurrir a la fuente que tratar de resolver el problema «tratando los síntomas».
De esta manera, el joven espera que el problema de la contaminación del océano se puede resolver desde su raíz.
Se espera tener barcazas Inceptor en cada uno de los ríos más contaminados del mundo para 2025. Pero por ahora, ya están trabajando para limpiar el río Klang en Kuala Lumpur, en Malasia, y el desagüe Cengkareng en Yakarta, Indonesia.
The Ocean Cleanup trabaja en otros de sus proyectos, que apunta a la Isla de basura en el Océano Pacífico.
“Nuestro equipo se ha mantenido firme en su determinación de resolver inmensos desafíos técnicos para llegar a este punto. Aunque todavía tenemos mucho trabajo por hacer, estoy eternamente agradecido por el compromiso y la dedicación del equipo a la misión y espero continuar en la próxima fase de desarrollo”, aseguró Boyan al respecto.
Su dispositivo flotante recoge plástico y se predice que limpiará la mitad del parche contaminado en 5 años.
México, 2 de marzo 2020
Discussion about this post