Los escépticos siguen argumentando exageración por el COVID 19 (Coronavirus
para los ‘cuates’), incluso han argüido son ‘armas mediáticas’ de la ‘guerra fría que se
desató entre Estados Unidos y China el año pasado.
La realidad es que muchos países están viviendo verdaderos estados de sitio
porque han considerado el tema como una amenaza de salud pública, de tal forma que
no están permitiendo deambular por las calles sin motivo.
El presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, reconoció
“…estamos en estado de guerra contra un virus…” por lo que ordenó que los hospitales
de campana sean creados y resguardados por militares.
“Las guarderías infantiles prestaran servicio a militares y personal médico…”
quienes están de guardia permanente incluso patrullando las calles, como el resto de las
policías.
Los habitantes franceses tienen desplazamientos restringidos por 15 días, informó
el Diario Le Monde Diplomatique, publicación dirigida en español por el gallego,
Ignacio Ramonet.
El presidente francés, determinó que el servicio de taxi solo está permitido en caso
de emergencia para desplazar a personal médico y enfermos en forma completamente
gratuita.
Para los ciudadanos que son contribuyentes del sistema hacendario, Macron
autorizó el congelamiento de la declaración de impuestos, además de que las personas
con menos ingresos no pagaran servicios ni abonos a préstamos bancarios, por lo que
deberán ser congelados.
La comunidad Económica Europea (CEE) a partir de hoy, determinó que sus
fronteras en el espacio europeo, serán cerradas por treinta días, a fin de contener el
COVID 19.
Por su parte los españoles son coincidentes con Francia en las medidas restrictivas
para andar en la calle, al grado que La Guardia Civil solo autoriza a un miembro por
familia para salir a comprar alimentos o medicinas.
En nuestro país, el Sistema Nacional de Salud informó que había poco más de 50
casos confirmados con el COVID 19 y alrededor de 150 mexicanos sospechosos, pero
quizá la noticia que ha llamado la atención es la del domingo pasado, cuando Esteban
Moctezuma, en su calidad de secretario de Educación Pública, anunció la suspensión de
clases en educación básica del 20 de marzo al 20 de abril.
“No son vacaciones, no es una ampliación del periodo vacacional. Es una
suspensión de clases por una contingencia sanitaria que queremos evitar.» Señaló
Ricardo Cortés Alcalá, director general de Promoción de la Salud, por lo que es
coincidente con el titular de educación.
En Tamaulipas el lunes 16, en pleno ‘puente’ oficial programado, poco antes del
mediodía, el gobernador @fgcabezadevaca anunció que el trabajo escolar en todos los
niveles se suspende a partir del 17 de marzo.
Pese a lo concreto de la noticia, los profesores tienen razón cuando externan sus
dudas porque, por un lado, la SEP de Esteban Moctezuma anunció que los maestros se
presentarían a sus centros de trabajo, aunque no explicó la necesidad de ello y por el
otro, los docentes se quejan de que también son padres con hijos.
Además el twitter del gobernador es claro, aunque escueto: “Atendiendo las
recomendaciones del Comité Estatal de Seguridad en salud y @EDUCATAM a partir
de este martes 17 de marzo serán suspendidas todas las clases y actividades en todos los
niveles educativos de Tamaulipas.”
Los padres de familia y maestros por tanto deben estar atentos a las disposiciones
de las autoridades escolares, incluyendo las de la Autónoma de Tamaulipas, quienes se
pronunciarán en el mismo sentido, aunque con los lineamientos que determine cada
dependencia.
Cierro este espacio con números negros cuando hay registrados más de 160 mil
contagios y más de 3 mil 200 muertes en el mundo y multiplicando, por lo que se
justifica el confinamiento de la población y el cierre de las fronteras: Chile, Perú,
Argentina, Colombia, Uruguay, Paraguay, Alemania, España, República Checa, desde
luego Italia, China, Japón y más.
¿Y México?… ¡Siempre fiel!
Discussion about this post