El INE dio una fea “balconeada” a todos los partidos políticos de México, con excepción del PAN, al realizar un proceso de actualización y depuración de sus padrones, lo que, en muchos casos, los partidos redujeron hasta en 75 por ciento su base de militancia, pues el INE demostró que registraron cifras “infladas”, actuando de manera fraudulenta para recibir más prerrogativas.
El Consejero Presidente del INE, LORENZO CÓRDOVA VIANELLO
explicó que el proceso de actualización y depuración de los padrones de los partidos que hoy concluye, tiene su origen en la cantidad de denuncias por afiliaciones indebidas, un problema generalizado que se manifestaba en todos los partidos políticos sin excepción y el cual de 2012 a 2019 resultó en la presentación de más de 19 mil quejas por afiliación indebida.
Por su parte, la Consejera ADRIANA FAVELA, presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, explicó que esas quejas por indebida afiliación en su mayoría se determinaron como fundadas, debido a que los partidos políticos no contaban con la cédula de afiliación de los quejosos.
Por ello, añadió, el INE determinó que era más eficaz combatir el problema de fondo, por lo que emitió el acuerdo 33 de 2019 y se otorgó un año para que los partidos realizaran la depuración y actualización de padrones y en tanto, las quejas que se resolvieron durante 2019, solamente se les impusiera una amonestación.
“Es responsabilidad de los partidos políticos mantener actualizados sus padrones de militantes y de la conservación de la documentación que acredite la manifestación de voluntad de cada persona que están afiliando”, señaló la Consejera FAVELA.
Destacó que se depuró un total de 10 millones de personas que equivale al 61.75 por ciento de más de 17 millones de registros revisados, lo que hubiera implicado multas a los partidos políticos por 517 mil millones de pesos.
En consecuencia y en un caso que muestra la actitud fraudulenta de la mayor parte de los partidos políticos que actúan en el escenario nacional [con la honrosa y plausible excepción del PAN], el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió 14 proyectos de resolución de Procesos Ordinarios Sancionadores iniciados por diversas denuncias contra cinco Partidos Políticos Nacionales (PPN), por indebida afiliación y por realizar nombramientos como representantes de Mesas Directivas de Casilla sin consentimiento, haciendo uso indebido de datos personales.
Del total de asuntos, 11 proyectos se iniciaron en contra de los Partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, MORENA, del Trabajo y de Movimiento Ciudadano, respectivamente, con motivo de denuncias presentadas por personas que manifestaron una trasgresión a su derecho de libre afiliación y el uso no autorizado de sus datos personales para tal fin.
Por cuanto hace a los tres proyectos restantes, que se refieren a Procedimientos Ordinarios Sancionadores iniciados con motivo de las quejas interpuestas por diversas personas por supuestas violaciones a la normativa electoral, atribuibles a los partidos Morena, Movimiento Ciudadano y de la Revolución Democrática, respectivamente, consistentes en el indebido ejercicio del derecho de nombrarlas como representantes de Mesa Directiva de Casilla sin su consentimiento, haciendo con ello, un uso indebido de sus datos personales, se tuvo por acreditada la infracción y se impuso una multa, ya que los citados institutos políticos no justificaron, ni aportaron elementos probatorios suficientes que permitieran suponer que la “acreditación” de las personas como representantes, se llevó a cabo con su consentimiento, libre y voluntario.
En la actualización y depuración de los padrones, realizado por el INE, el PRI perdió ¡76 por ciento! de sus afiliados, al quedar de 6 millones 546 mil 560, en 1 millón 587 mil 242; el PAN, 38 %, al quedar de 376 mil 988 miembros, en 234 mil 450; PRD, pierde 75 por ciento, al quedar de 5 millones 30 mil 34 presuntos militantes, en solamente 1 millón 250 mil 34; PT, pierde 51 %, al quedar de 508 mil 210 presuntos miembros, en 249 mil 384; PVEM, crece 51 por ciento, al subir de 304 mil 311 afiliados, a 460 mil 554; Movimiento Ciudadano, pierde 51 por ciento: de 466 mil 197, baja a 229 mil 474.
Finalmente, el Movimiento de Regeneración Nacional, baja 12 por diento en su presunto padrón de afiliados, al bajar de 317 mil 595, a 278 mil 332 militantes.
A propósito de partidos, aspirantes priistas que participan dentro del proceso interno para la renovación de los Comités Directivos Municipales, participaron en la reunión de capacitación para conocer los Documentos Básicos, Programa de Acción, Estatutos y Declaración de Principios del Partido Revolucionario Institucional donde, además, presentaron examen de evaluación sobre los temas que se refieren.
A la capacitación asistieron aspirantes a la Presidencia y Secretaria General de los CDM para el periodo estatutario 2020-2030, de municipios como Reynosa, Matamoros, San Nicolás, San Carlos, Tula, Abasolo, Jiménez, Mainero, Villagrán, Camargo, Madero, Díaz Ordaz, Aldama, Miguel Alemán, Miquihuna, Matamoros, Victoria, Río Bravo, Reynosa, Valle Hermoso, González, Tampico, Güemes, Soto La Marina, Nuevo Laredo, Ocampo y Llera, como lo establece la convocatoria.
El procedimiento estatutario para el cambio de las dirigencias por medio del método electivo de Asambleas de Consejeras y Consejeros Políticos, lo aprobó el Consejo Político Estatal durante sesión extraordinaria el pasado 24 de enero, en el auditorio de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos.
A la apertura de los trabajos asistió el Presidente del Comité Directivo Estatal, EDGAR MELHEM SALINAS, quien reconoció la disposición de los aspirantes por participar en el proceso de renovación estatutaria de las Comités Directivos Municipales.
“Viene una etapa de mucha chamba en cada uno de los municipios; una tarea donde queremos consolidar al PRI de aquí al 2021 para poder llegar a las elecciones con una estructura fuerte y una estructura sólida”, afirmó.
En ese sentido MELHEM SALINAS afirmó que, una de las tareas de quienes conformarán las dirigencias municipales será la de hacer evaluaciones sobre la situación del PRI y revisar parte de la estructura municipal que conforman al Partido Revolucionario Institucional.
“Hay que ser autocríticos, hacer evaluaciones, conocer el avance del área en territorio. Qué bueno que asisten a la actualización en temas sobre los estatutos y documentos básicos del PRI. Yo quiero felicitarlos, desearles mucho éxito con el examen y comentarles que tenemos unas convocatorias abiertas a la participación y que ustedes como aspirantes y como priistas son parte del equipo del PRI en Tamaulipas.
La capacitación estuvo a cargo del Presidente del Instituto de Formación Política ‘Jesús Reyes Heroles’, ERICK EMILIO GRIMALDO HERNÁNDEZ; BRENDA LIZ LUNA BUENO, Secretaria General y HUGO MELÉNDEZ, Secretario de Organización del IRH, en Tamaulipas, respectivamente.
Asistió también el Secretario de Organización del PRI CARLOS SOLÍS GÓMEZ; JUAN MACHUCA VALENZUELA Secretario Técnico del Comité Directivo Estatal y LUCINO CERVANTES DURÁN, en calidad de Secretario Técnico de la Comisión Estatal de Procesos Internos del Partido Revolucionario Institucional.
Discussion about this post