Gobernadores, el ‘activo’ rumbo al 2021
De cara a los comicios del 2021, el resultado de la encuesta de Massive Caller que califica a los nueve mejores gobernadores del país, [pero también a los peores], da elementos de juicio para presumir el desenlace de la elección concurrente de junio del año que entra.
Si los mejores gobernadores del país son, QUIRINO ORDAZ COPPEL, de Sinaloa, de extracción morenista; CLAUDIA PAVLOVICH, priista, de Sonora; DIEGO SINHUE, panista, de Guanajuato; MAURICIO VILA DOSAL, panista, de Yucatán; JOSÉ ROSAS AISPURO, panista, de Durango; FRANCISCO DOMÍNGUEZ, del PAN, de Querétaro; OMAR FAYAD MENESES, priista, de Hidalgo; FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA, panista, de Tamaulipas y JAIME BONILLA, morenista de Baja California, ¿cuál sería el resultado de las elecciones concurrentes del 2021 en esas entidades?
Con la renovación de la Cámara de Diputados y la concurrencia de 32 elecciones locales, en 15 de las cuales se definirá un nuevo gobernador, el proceso electoral 2020-2021 –que se inicia en septiembre próximo– será el más grande y complejo en la historia del país.
Además de la complicación técnica que significará su organización, la contienda se prevé como una de las más ríspidas, pues por un lado el partido Morena pretende conservar su mayoría en San Lázaro para consolidar su proyecto de nación, lo que necesariamente pasará por resolver su división interna y ofrecer mejores resultados de gobierno.
Por el otro, los partidos de oposición buscan recuperar espacios de poder tras la aplastante derrota que sufrieron en 2018. Su propósito es lograr una nueva composición en la Cámara de Diputados y de ser posible alcanzar una mayoría, que les permita contener las iniciativas de Morena, reconducir el presupuesto a nivel federal y reorientar la política económica y de seguridad del país.
Para lograr ese fin, varios de ellos contemplan realizar en 2020 procesos de restructuración interna que les permita acercarse a la ciudadanía. Es el caso, por ejemplo, del PAN, que modificará sus estatutos, y del PRD, que para no seguir achicándose hasta perder su registro, vislumbra la posibilidad de cambiar de nombre.
Cada uno de los bloques luchará también por mantener las gubernaturas en su poder y, de ser posible, aumentar el número. En la actualidad el PRI gobierna ocho de las 15 administraciones en disputa; el PAN, cuatro; Morena, uno; PRD, uno, y un independiente otra.
Los estados en los que se renovarán gubernaturas, diputaciones locales y ayuntamientos son: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.
Las entidades donde se elegirán congresos y alcaldías son: Ciudad de México, Chiapas, estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Veracruz, Yucatán y Tamaulipas.
Es de presumirse que los peores gobernadores perderán la próxima elección en su entidad; ellos son: JAIME RODRÍGUEZ, independiente, de Nuevo León; CUAUHTÉMOC BLANCO, de Morelos, del desaparecido Partido Encuentro Social; SILVANO AUREOLES, perredista de Michoacán; MIGUEL BARBOSA, de Morena, de Puebla; ALEJANDRO MURAT, priista, de Oaxaca; MIGUEL AYSA GONZÁLEZ, priista, de Campeche; ALEJANDRO TELLO CRISTERNA, priista, de Zacatecas; JOSÉ PERALTA SÁNCHEZ, priista, de Colima y ALEJANDRO DEL MAZO, del PRI, gobernador del Estado de México.
… La moneda está en el aire.
En Reynosa, entre tanto, la Presidente Municipal, Doctora MAKI ESTHER ORTIZ DOMÍNGUEZ, se reunió este martes 11 de febrero con Organizaciones No Gubernamentales, a quienes dio a conocer que en su Gobierno colaboran más de 2 mil 800 ciudadanos en distintas áreas; el encuentro enmarcó el inicio de la convocatoria para la Medalla al Mérito Ciudadano, “Ing. Marte R. Gómez” 2020.
“Para esta administración la participación de la sociedad civil organizada, cobra gran relevancia”, dijo la Alcaldesa a los asistentes y destacó que su Gobierno valora el interés y determinación de los organismos ciudadanos, en participar, contribuyendo con sus acciones al beneficio de la sociedad.
Al ser un Gobierno abierto, que se preocupa de incluir a la sociedad en todas sus decisiones, cuenta con 242 Comités de Bienestar Social más los coordinadores y 400 enlaces, 114 Comités de Obra, 11 Consejos Consultivos, 4 Juntas de Gobierno, 7 Comités y 1 Patronato, en los que que participan más de 300 ciudadanos.
En la reunión con Organizaciones No Gubernamentales, participaron: CARLOS LUIS PEÑA GARZA, Presidente del DIF; ERIKA LORENA SALDAÑA MUÑOZ, Regidora de la Comisión de Participación Ciudadana; JOSÉ INÉS SERNA SALINAS, Presidente del Comité de Premiación de la Medalla al Mérito; el Secretario Técnico del Ayuntamiento, HUGO RAMÍREZ TREVIÑO; DAVID RAMIRO ROSALES LAM, Director de Audiencias Públicas, funcionarios y miembros del Cabildo.
También asistieron como invitados de honor, los acreedores a la Medalla “Ing. Marte R. Gómez”: los ciudadanos GUMERSINDO GUERRERO GARCÍA, MARCO ANTONIO BRACHO UGARTE, ILDEFONSO LÓPEZ LÓPEZ, y en representación de REYNALDO LÓPEZ OLIVARES, su hijo REYNALDO LÓPEZ GUZMÁN; por el Profesor ANÍBAL PÉREZ GONZÁLEZ, la Lic. AÍDA TERESA DE ALBA PÉREZ.
Mientras que en Matamoros, con el propósito de fomentar el interés por la ciencia y la tecnología en la comunidad estudiantil, este martes el alcalde MARIO ALBERTO LÓPEZ HERNÁNDEZ y MARA GRACIELA ACOSTA GONZÁLEZ, directora del TecNM -Instituto Tecnológico de Matamoros-, firmaron un acuerdo de colaboración, esto, en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.
Reunidos en el auditorio “Pedro Sáenz González” y tras la firma del convenio, el Presidente Municipal destacó la importancia para una ciudad como Matamoros, de crecer en dos paralelos, una de ellos, en infraestructura y el otro, en conocimiento.
Discussion about this post