México, DF. De 31 años y originario de Aldama, Chiapas, Alberto López Gómez rompió la regla de su comunidad que dicta que sólo las mujeres pueden tejer. Hoy maneja una cooperativa de más de 150 artesanas, que acaba de llegar a la máxima plataforma de la moda en Nueva York.
Y es que este creador tzotzil, cuya marca se llama K’uxul Pok’ (“prenda viva”), deslumbró el 2 de agosto con sus blusas bordadas, huipiles y sarapes, además de cojines, manteles, playeras y monederos, mostrados durante la American Indian Fashion Through the Feather, con diseños de todo el mundo.
“Todo este viaje es muy importante para todos los pueblos indígenas que representan a Chiapas y a México. Yo les digo a los jóvenes que luchen por sus sueños y que siempre se pueden lograr”, afirmó López Gómez tras su presentación.
Además, en este viaje participó en la Universidad de Harvard durante la Mexico Conference 2020, donde presentó su desfile después de sufrir retrasos en la aduana con la mercancía y pedir ayuda por Twitter al Embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau.
El tejedor, quien hace poco aprendió español, mostró este viernes sus diseños en el restaurante Mad Morton, en el Village, en una cena-show. Este sábado lo hará en una galería de Connecticut, mientras que este lunes la llevará a un centro cultural en Brooklyn con bastante éxito entre los clientes y medios.
“Estar en Nueva York es algo que jamás imaginé, y todavía hay muchas cosas que tengo que digerir, pero es muy inspirador este viaje, me he dado cuenta de todas las posibilidades que hay y de todo el trabajo por hacer por mi comunidad”, dijo.
López Gómez espera abrir un museo y una casa de cultura para sus paisanos, con el fin de que tengan un futuro mejor y buenos salarios, a la par que preservan sus tradiciones más antiguas. La visita del chiapaneco ha sido muy bien recibida por muchas personas, que le han manifestado su apoyo en las redes; ahora considera llevar sus diseños a París en marzo.
Discussion about this post